Seguro que en más de una ocasión has oído hablar de la somatización. Este fenómeno se produce cuando una persona, de manera inconsciente, convierte el problema emocional en un síntoma físico, desviando así la atención del conflicto psicológico que le genera malestar. Se trata de un cuadro clínico que puede llegar a cronificarse.
Por ello, desde ARtesalud, con el firme propósito de ayudarte en tu bienestar, ya sea mediante el deporte o cambiando tus hábitos, detallamos algunas claves para que sepas relacionar las emociones y el dolor.
Y es que, como hemos advertido en entradas anteriores, el dolor físico puede ser nuestro mejor aliado para detectar a tiempo el problema. ¡Toma nota!
El monitoreo inconsciente del cuerpo
Especialmente en episodios de ansiedad y estrés, muchas personas monitorean su cuerpo en búsqueda de sensaciones que les indique que la crisis va a repetirse, interpretándolas como amenazantes. En este punto, mente y cuerpo trabajan conjuntamente y no se pueden separar. La consecuencia directa puede ser la aparición de un dolor físico.
Caso distinto es la depresión, donde la situación se presenta a la inversa. Es decir, que las personas que tienen un dolor crónico acaban padeciendo este trastorno como consecuencia.
Además, existen situaciones en las que no se le puede hacer frente al dolor físico hasta que no se resuelve el dolor emocional. Un ejemplo lo encontramos en las personas con TEPT (trastornos de estrés postraumático) que hasta que no afrontan el estrés emocional que su accidente o trauma, no pueden liberarse, por ejemplo, de un dolor de espalda o de cuello.
Cómo gestionar las emociones y evitar el dolor
Además de unos cuidados físicos básicos, como es la buena alimentación o el ejercicio físico regular, que libera hormonas que nos hacen sentir mejor, existen alternativas que también pueden ayudarnos a combatir el dolor originado por las emociones.
El mejor ejemplo son las terapias cognitivas conductuales , cuyas técnicas permiten sustituir los pensamientos negativos por los positivos, reducir el miedo al dolor, aceptarse, fortalecer relaciones importantes o participar en actividades agradables.
¿Tú también quieres disfrutar de una mejor calidad de vida? Contacta con ARtesalud, donde nuestras profesionales diseñan las mejores rutinas personalizadas para mitigar el dolor y alimentar el bienestar.