¿Alguna vez te has preguntado cuál de los dos sería el responsable real de nuestras emociones? ¿el cerebro o el intestino? Esta es una pregunta que muchos se hacen, pero la respuesta es la misma: ambos son responsables.
Y para descubrir algo más sobre esta responsabilidad, nuestro entrenador personal en Corberá de Llobregat nos va a dar algunos detalles en este nuevo artículo.
¿Qué es el eje cerebro-intestino?
El eje cerebro-intestino se refiere a la comunicación bidireccional entre ambos. Esta comunicación es necesaria para mantener una buena salud física y mental, además un cuerpo equilibrado.
Se ha demostrado que el eje cerebro-intestino puede estar involucrado en una amplia variedad de patologías, incluyendo las enfermedades neurodegenerativas, los trastornos gastrointestinales, trastornos del estado de ánimo o los trastornos del sueño, entre otros.
Pero ¿cómo se comunican el cerebro y el intestino?
El cerebro y el intestino se hablan constantemente, y este diálogo se realiza en ambos sentidos. El cerebro envía mensajes al intestino a través de los neurotransmisores, que se utilizan para controlar la motilidad intestinal y la secreción de ácidos gástricos, entre otras cosas.
Por otro lado, el intestino también envía mensajes al cerebro a través de los mismos neurotransmisores, así como también a través de los péptidos intestinales y de los productos de la microbiota intestinal. Esta comunicación bidireccional es esencial para el funcionamiento normal del cuerpo.
¿Por qué es importante esta comunicación?
La comunicación entre el cerebro y el intestino es esencial para el buen funcionamiento del cuerpo. Esta comunicación puede afectar la función inmunológica, la digestión, el estado de ánimo y el sueño, entre otras cosas.
Por lo tanto, reiteramos que, mantener una buena relación entre el cerebro y el intestino es clave para mantener una buena salud.
La relación entre la microbiota intestinal y el eje cerebro-intestino
La microbiota intestinal juega un papel importante en el eje cerebro-intestino. Esta comunidad de bacterias, hongos y virus ayuda a controlar la inmunidad, la digestión y el estado de ánimo.
Está demostrado que la microbiota intestinal está involucrada en el desarrollo y función del eje cerebro-intestino. De hecho, algunos estudios sugieren que la microbiota intestinal puede influir en el estado de ánimo y el comportamiento.
¿Cómo mejorar la relación microbiota-cerebro-intestino?
La salud del eje cerebro-intestino depende en gran medida de la salud de la microbiota intestinal.
Para mejorar la relación entre el cerebro, el intestino y la microbiota, se recomienda una dieta saludable, rica en alimentos sanos, antioxidantes, fermentados y probióticos.
También es útil evitar los alimentos procesados y los alimentos altamente refinados, que pueden alterar la microbiota intestinal. Incluso puede ser útil tomar suplementos probióticos para ayudar a mejorar la salud del eje cerebro-intestino.
Además es muy recomendable hacer ejercicio moderado, practicar actividades de relajación como el yoga y evitar el estrés, estimular la mente, reírse, escuchar música, pensar en positivo e incluso recibir masajes que nos hagan sentir bien y eliminen las tensiones.
Desde ARtesalud, te invitamos a que cuides la relación de tu microbiota intestinal y el eje cerebro intestino. Y, si crees que necesitas ayuda para conseguirlo siempre puedes contar con nuestro entrenador personal en Corberá de Llobregat.